Acerca de SoPEMat

30 Años al Servicio de la Educación Matemática
Conocer másSuscríbase

Nuestra Misión & Vision

Nuestra misión y visión es ayudar activamente en la construcción de una sociedad peruana justa y constituirnos en un referente en materia de educación matemática.

 

Reseña

El 11 de agosto de 1994, en Lima, doce educadores fundaron la Sociedad Peruana de Educación Matemática (SOPEMAT) en el colegio “De Jesús”. La convocatoria fue realizada por Martha Rosa Villavicencio Ubillús, quien distribuyó una propuesta de Estatuto. Tras un debate, se realizaron algunas modificaciones y  se aprobó el Estatuto. Se eligió la primera Junta Directiva, presidida por Martha Rosa Villavicencio Ubillús. Victoria Yolanda Otárola Valdivieso, secretaria de Administración, fue autorizada para firmar la minuta y escritura pública de Constitución. SOPEMAT adquirió personalidad jurídica el 03 de enero de 1995 al ser inscrita en los Registros Públicos del Perú.

Misión

Contribuir al desarrollo de la educación matemática en el país, orientada a la formación de ciudadanos que participen activamente en la construcción de una sociedad justa, democrática, intercultural, y con desarrollo sostenible, en los ámbitos nacional y mundial, a través de:
• El desarrollo de una cultura de innovación, promoviendo el trabajo en equipo de profesores en las instituciones educativas de los diferentes niveles del sistema educativo peruano.
• La formulación y ejecución de proyectos de investigación en educación matemática, que respondan a líneas de acción cuya atención es prioritaria en nuestro país, así como la difusión de sus resultados.
• La generación de espacios de intercambio de saberes relacionados con la educación matemática, a nivel regional, nacional e internacional, que potencien las capacidades profesionales y éticas de los educadores peruanos,
• La búsqueda de la excelencia en nuestras actividades y la consecuente mejora de los niveles de aprendizaje de matemáticas de los estudiantes, con el aporte de la riqueza de la experiencia profesional de los miembros de nuestra Sociedad y otros profesionales e instituciones aliadas, así como el uso de herramientas tecnológicas y otros recursos de eficacia probada.

Visión

Consolidarnos como una asociación de profesionales, socialmente responsable, reconocida por formadores de profesores de matemáticas y por los docentes de instituciones educativas e instancias de gestión descentralizada del Ministerio de Educación del Perú, a nivel nacional, y a nivel internacional como principal referente en materia de educación matemática, por su excelencia y compromiso en las actividades que desarrolla.

Nuestra Directiva

Investigación

Congreso Nacional de Educación Matemática

Innovación

Talleres & Jornadas

Capacitación

Historia
1994 – 2024

Fundación

En el Acta de Fundación de la SOPEMAT, entre otros detalles, se dice lo siguiente:
En la ciudad de Lima, siendo las dieciocho horas del día 11 de agosto, en el colegio “De Jesús” (avenida Brasil 2470), se reunieron los profesores Teresa Arellano Bados, Vilma Aragón Gastañaga, Agustín Campos Arenas, Emérita del Carmen Campos Tantaleán, Rosanna Cordano Ripamonti, Neri Luz Escobar Batz, Lilia Gavidia de León, Evelyn Hurtado de Ghersi, Gloria Elizabeth Lau Chang, Flor del Socorro Otárola Valdivieso, Victoria Yolanda Otárola Valdivieso, Martha Rosa Villavicencio Ubillús.
Los (doce) educadores mencionados se reunieron en respuesta a la convocatoria de la profesora Martha Rosa Villavicencio Ubillús Miembro Ejecutivo del Comité Interamericano de Educación Matemática, con el propósito de crear la Sociedad Peruana de Educación Matemática, para lo cual anticipadamente había distribuido un ejemplar de la propuesta de Estatuto, para ser estudiado por cada uno de los socios fundadores anteriormente mencionados.
Los profesores asistentes acordaron crear la Sociedad Peruana de Educación Matemática (SOPEMAT) sin fines de lucro, con el propósito de contribuir al desarrollo de la educación matemática. Asimismo, se analizó, modificó y aprobó el estatuto propuesto para la organización y funcionamiento de la SOPEMAT.
Después de un largo y alturado debate, se realizaron algunas modificaciones y luego se procedió a aprobar tal Estatuto en la versión definitiva que se transcribe en la pestaña correspondiente de esta página web.
Asimismo, a fin de posibilitar el funcionamiento inmediato de la SOPEMAT se acordó elegir a los miembros de la primera Junta Directiva, la que quedó conformada como sigue a continuación.
Presidenta: Martha Rosa Villavicencio Ubillús
Vicepresidenta: Vilma Aragón Gastañaga
Secretaria General: Evelyn Hurtado de Ghersi
Secretaria de Investigaciones: Rosanna Cordano Ripamonti
Secretaria de Capacitación: Gloria Elizabeth Lau Chang
Secretaria de Documentación y publicaciones: Neri Luz Escobar Batz
Secretaria de Administración: Victoria Otárola Valdivieso
Vocales: Lidia Gavidia de León
Emérita Campos Tantaleán
Autorizan asimismo a doña Victoria Yolanda Otárola Valdivieso, secretaria de Administración, a suscribir la minuta y escritura pública de Constitución.
Inscripción de SOPEMAT en los Registros Públicos
La SOPEMAT adquiere personalidad jurídica el 03 de enero de 1995, fecha en que fue inscrita en los Registros Públicos del Perú. De este modo, la secretaria de Administración Profesora Victoria Yolanda Otárola Valdivieso cumplió con el encargo que le dio la Junta Directiva.
Recomposición de la primera Junta Directiva
La profesora Gloria Elizabeth Lau Chang, nominada como Secretaria de Capacitación nunca ejerció el cargo debido a que desistió de pertenecer a la SOPEMAT por motivos personales. De modo similar, por razones personales y/o de trabajo, las profesoras responsables de la Secretaría General, de la Secretaría de Administración y de la Secretaría de Documentación y publicaciones, respectivamente, no pudieron cumplir con las funciones que les correspondía según el Estatuto de la SOPEMAT. Por este motivo, y a fin de garantizar un mejor funcionamiento de la SOPEMAT, a mediados de 1996, se decidió en asamblea General efectuar cambios en la Directiva anterior.

Segunda Junta Directiva

La segunda Junta Directiva fue inscrita en los Registros Públicos en setiembre de 1996, habiendo empezado a funcionar oficialmente desde entonces. Los miembros que la integraron fueron
Presidenta: Martha Rosa Villavicencio Ubillús
Vicepresidenta: Teresa Arellano Bados
Secretaria General: Juanita Belaunde Vidalón
Secretaria de Investigaciones: Rosanna Cordano Ripamonti
Secretaria de Capacitación: Isabel Dos Reis
Gloria Elizabeth Lau Chang
Secretaria de Documentación y publicaciones: Rosa Cardoso Paredes
Secretaria de Administración: Vilma Aragón de Cas
tro
Vocales: Lidia Gavidia de León
Emérita Campos Tantaleán

A la fecha se han sucedido en total diez juntas directivas cuya gestión se ha realizado en los periodos:
2000-2002, 2003-2006, 2006-2007, 2007-2010, 2010-2013, 2013- 2020, 2020-2023. La décima Junta Directiva ha iniciado su gestión el 27 de setiembre de 2023 y la culminará el 26 de setiembre de 2026.
Es importante remarcar que desde su fundación, SOPEMAT cumplirá 30 años de existencia el 11 de agosto de 2024.La Sociedad ha realizado múltiples actividades en beneficio de la educación matemática del país, según consta en las memorias de las actividades reportadas por el presidente de la Junta Directiva de la gestión correspondiente.

Estatutos
1994 – 2024

 

Aprobado 21 de Diciembre de 2007

ESTATUTOS DE SOPEMAT

(2007- 2024)

Leer y/o Descargar

Aprobado 11 de Agosto de 1994

ESTATUTOS DE SOPEMAT

(1994- 2007)

Leer y/o Descargar

 

 

Nuestros valores

Los miembros de SOPEMAT actúan según la visión y misión de la asociación, practicando valores como honestidad, responsabilidad, solidaridad, justicia e interculturalidad. Estos valores fomentan relaciones de confianza y transparencia, respeto a la diversidad, y compromiso con la asociación y el bien común, promoviendo apoyo mutuo, empatía, inclusión y participación democrática. Esto fortalece la cohesión y efectividad de SOPEMAT, impactando positivamente en la comunidad.

Staff

Nuestro equipo & liderazgo

 

Martha Villavicencio

Martha Villavicencio

Presidenta

Trayectoria de Excelencia Académica y Liderazgo Internacional

La doctora Martha Rosa Villavicencio Ubillús, actual presidenta de la SOPEMAT, ha forjado una carrera destacada como autora, coautora, editora y coeditora de diversas publicaciones académicas. Su labor no se ha limitado a las publicaciones, ya que también ha participado como ponente en numerosos eventos nacionales e internacionales en América, Europa y Asia. Su convicción sobre la importancia formativa e instrumental de las matemáticas la ha llevado a defender la necesidad de que todos y todas tengan acceso a una educación matemática de calidad, con equidad. Su impacto ha sido reconocido con el Premio Nacional de Educación Horacio 2002 en el Área de Investigación Pedagógica, otorgado por la Derrama Magisterial en Lima, Perú, por su obra «Elementos para una educación matemática de calidad en contextos rurales quechuas». En esta investigación comparativa, Villavicencio analiza el currículo intencional de Perú y Bolivia, mostrando su compromiso con una educación inclusiva y de alto nivel.

Compromiso con la Educación Permanente y la Actualización Profesional

La doctora Villavicencio ha sido Vocal del Comité Interamericano de Educación Matemática (CIAEM) en dos periodos, de 1987-1991 y 1991-1995, reafirmando su liderazgo en la región. Para ella, la educación es un proceso continuo: «Una persona solo deja de aprender cuando ya no tiene vida», afirma. Ante el acelerado avance de la ciencia y la tecnología, sostiene que los educadores deben actualizarse de manera sistemática y permanente. Este proceso de actualización debe ir acompañado de una postura reflexiva y crítica que permita analizar y comprender los problemas educativos de cada país, para poder actuar con pertinencia y adaptabilidad a los nuevos desafíos.

Urgencia de un Cambio Educativo para el desarrollo Sostenible

Consciente del cambio de paradigma educativo impulsado por la tecnología digital, en particular en la enseñanza de las matemáticas, la doctora Villavicencio aboga por una transformación curricular en todos los niveles del sistema educativo. Esta transformación debe estar fundamentada en la investigación y la innovación educativa, con una perspectiva intercultural que atienda a la diversidad de contextos. Además, considera urgente orientar la educación matemática hacia la mitigación del cambio climático y el desarrollo sostenible, destacando el rol esencial que tiene esta disciplina en la formación de ciudadanos responsables y comprometidos con el planeta.

junta directiva 2023 – 2026

F.A.Q.

Preguntas frecuentes

¿Cómo establecer contacto con SOPEMAT?

Lo recomendable es escribir un mensaje por correo electrónico sobre el asunto de tu interés a la responsable del área correspondiente: Administración/ Capacitación/ Investigación/ Documentación y Publicaciones, con copia a los correos de la presidencia, vicepresidencia y secretaría.

¿Cómo saber sobre los eventos de actualización docente que SOPEMAT realizará? ?

Para ello puede visitar nuestra página de FACEBOOK haciendo click en el siguiente enlace:

https://www.facebook.com/SopematPeru

Sobre nosotros

 

Próximos pasos

 

Recursos

 

Involucrarse