Seminario Taller Nacional: Competencias, Saberes matemáticos y Tecnología digital

La Crisis en el Rendimiento Académico

Actualización docente para el uso pertinente de la tecnología y un futuro educativo inclusivo

La pandemia ha exacerbado las deficiencias en el desarrollo de competencias en matemática.
La crisis en el rendimiento académico en matemáticas post-pandemia, especialmente en poblaciones vulnerables, ha evidenciado la necesidad urgente de fortalecer las competencias de los docentes.

Nuestro Seminario Taller ofrece una alternativa de solución para contribuir al cierre de brechas en educación matemática, a través de la actualización de los docentes en el uso de herramientas tecnológicas accesibles y de otros recursos metodológicos de gran potencialidad pedagógica.

¡NO SE LO PIERDA! ESCUCHE LA OPINIÓN DE EXPERTOS SOBRE NUESTRO SEMINARIO TALLER 2025

Programa

Generar durante el Seminario Taller Nacional-Modalidad híbrida un espacio adecuado para el desarrollo profesional de los educadores matemáticos participantes, a través del intercambio de experiencias, conocimientos, y la producción de un informe escrito que ayude a consolidar su aprendizaje.

Dada la naturaleza y objetivos del Seminario Taller Nacional-Modalidad híbrida «Competencias, saberes matemáticos y tecnología digital», este se desarrollará en dos fases: presencial y virtual.

Fase presencial (Del 29 al 31 de enero de 2025): A través de conferencias y talleres a cargo de profesionales de reconocida trayectoria internacional, expertos en Currículo por competencias en el área Matemática y/o en el uso de herramientas tecnológicas. Las conferencias servirán de marco para el desarrollo de talleres presenciales relacionados con la temática central abordada.

Fase virtual (febrero de 2025): Será orientada a la producción de un informe a elaborar por los participantes en base a pautas preestablecidas, que evidencie su aprendizaje relacionado con lo tratado en ambas fases. Con este propósito, también habrá conferencias virtuales y se facilitará a los participantes los videos de las conferencias plenarias, una guía y apoyo tutorial.

Cronograma

  • Fase presencial

  • Fase virtual

expositores internacionales

  • Colombia

  • Costa Rica

  • España

  • Perú

inversión

lo hicieron posible

«Auspicio académico»

PUCP
Pontificia Universidad Católica del Perú

FESPM
Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemática

CIAEM-IACME
Comité Interamericano de Educación Matemática

FISEM
Federación Iberoamericana de Sociedades de Educación Matemática

«Fundación colaboradora»

Ventajas

Desarrollo de Competencias matemáticas

Expertos Internacionales y Nacionales

Metodologías Innovadoras

Modalidad Híbrida

Talleres Prácticos

Tecnología e Inteligencia Artificial

Lo que Dicen los Participantes de Capacitaciones anteriores de SoPEMat

“Recuerdo que estaba en el VII ciclo cuando asistí al primer Congreso de Sopemat (I CONEM). Allí afiancé mis conocimientos con profesionales de alto nivel. Todos muy destacados en su países. Desde allí he continuado asistiendo a los congresos que realiza. Aprendí didáctica, tecnología, herramientas para un mejor desarrollo de las matemáticas en la escuela. Sopemat me ayudó a consolidar mi vocación profesional… Sopemat es una sociedad que no ha parado, que no ha descansado y que siempre se preocupó por la mejora de la matemática en nuestras escuelas.”

Geovana Elizabeth Linares Purisaca, Profesora de Matemáticas

“El haber participado en los eventos que organiza la SOPEMAT ha significado, sin lugar a dudas, una enorme contribución en mi formación como docente .
Recuerdo que en dichos eventos me sentía identificado con los colegas que venían de las diferentes regiones del país con un entusiasmo muy contagiante.Los ponentes eran personas muy sencillas como Uldarico Malaspina y Miguel de Guzmán,entre otros, que compartían con enorme desprendimiento sus producciones y nosotros ávidos de conocer más sobre sus investigaciones y aportes a la didáctica para la enseñanza de la matematica. Muchas gracias SOPEMAT por posibilitarnos tan valiosas experiencias.”

Profesor Carlos Ignacio Andrade Figueroa

La Sociedad Peruana de Educación Matemática (SOPEMAT), que este año celebra su 30 aniversario, es una institución que busca agrupar a docentes de todo el Perú con el propósito de compartir una serie de interesantes eventos donde se discuten sobre los nuevos desafíos de la educación matemática, experiencias exitosas en las aulas, estrategias metodológicas innovadoras, métodos colaborativos e interactivos, entre otros, para un desarrollo eficiente del proceso de enseñanza aprendizaje de la matemática, así mismo fomenta comunidades de docentes de matemática de todos los niveles, en búsqueda de nuevas perspectivas en todos los aspectos relacionados, que inciden en esta área que enriquezcan y mejoren su labor diaria, permitiendo cambios positivos alentados por el potencial de las TIC.

María Elena Villanueva Pinedo, Profesora de Matemáticas

¡Ya puedes Reservar tu Lugar desde Ahora con Descuento Especial!

¡No te pierdas esta oportunidad única! Los cupos son limitados para asegurar la calidad de la formación. ¡Reserva tu lugar ahora y asegura tu participación en un evento que cambiará tu forma de enseñar!

Faltan

Día(s)

:

Hora(s)

:

Minuto(s)

:

Segundo(s)